Vocabulario
La investigación científica
Es una
actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía,
ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Pensar
Es una actividad que realizamos de manera natural y
espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo
durante nuestra existencia.
Fuerzas
Productivas
Conjunto
de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir
bienes materiales. La parte material de las fuerzas productivas, ante todos los
medios de trabajo, constituye la base material y técnica de la sociedad.
Realidad
Es la
existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente
en oposición a lo imaginario.
Extrapolar
Es el método más
habitual de pronóstico. Se basa en suponer que el curso de los acontecimientos
continuará en la misma dirección y con velocidad constante
Tecnología
Es el
conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las
personas.
Conciencia social
Hace
referencia a la capacidad de determinados individuos, grupos u organizaciones
sociales de percibir aquellas realidades que requieren atención, de reflexionar
sobre ellas y en algunos casos de actuar para la transformación de las mismas.
El acto jurídico
Es
el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones
jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en
el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento
jurídico.
La política
Es una actividad
orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo
para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de
intereses.
El
arte
Es una expresión de la actividad
humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o
imaginado.
La filosofía
La
filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo
universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos
o era clásica.
La religión
Es
una parte de la actividad humana consistente
en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de
«religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del
fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay
religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que
otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones
culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace
referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y
enseñanzas colectivas.
La literatura
Es
el arte que
utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de
producciones literarias de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura
fantástica, etc) y al conjunto de obras que
versan sobre un arte o una ciencia (literatura
médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría
literaria.
Educación
El
proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos
y actitudes.
Ideología
Es
el conjunto de ideas sobre
la realidad, sistema
general o sistemas existentes
en la práctica de la sociedad
respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo moral,
lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema
(ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina y pacífica –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente
(ideologías reaccionarias).
Conciencia
Social
Se
refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de
cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno
y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se
llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de
capacidad cooperacional, y de esto nace la Inteligencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario