domingo, 22 de enero de 2012


El Bolígrafo



Un bolígrafo, lapicera, birome, esfero, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante.
Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo.

Partes del Bolígrafo
Elementos comunes en todos los bolígrafos:
§  Caña: cuerpo del bolígrafo.
§  Carga: contenedor de la tinta.
§  Bolilla: Esta gira, se carga con la tinta, y deja el trazo sobre el papel.
§  Tinta: Espesa, no soluble en agua. Resiste mucho tiempo en los tanques sin secarse, aunque seca instantáneamente al escribir.

Elementos habituales en los bolígrafos:
§  Pulsador: mecanismo más común de apertura (existen otros mecanismos de apertura como el de giro).
§  Clip: mecanismo de sujeción en el bolsillo (existen otros mecanismos de fijación como el de mosquetón).
§  Puntera: parte inferior de la caña.
§  Tapa: Parte que permite que la tinta no se escape por si sola.
Complementos o elementos opcionales:
§  Antideslizantes.
§  Marca inscripta en la caña




No hay comentarios:

Publicar un comentario