CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
SUSTENTAN LAS TECNOLOGIAS DE LA COMPUTADORA, AVIONES, ACONDICIONADORES DE AIRE,
SCANNER
Una computadora es cualquier
dispositivo usado para procesar información de acuerdo con un procedimiento bien definido. En un principio, la palabra era usada para describir a
las personas que hacían cálculos aritméticos, con o sin ayuda mecánica, pero luego se trasladó a las propias máquinas. Dentro de la definición que acabamos de dar, entraría el uso de
dispositivos mecánicos como la regla de cálculo, toda la gama de calculadoras mecánicas desde el ábaco hacia adelante, además de todas las computadoras electrónicas
contemporáneas.
Sin embargo, la definición anterior
incluye muchos dispositivos de usos específicos que sólo pueden realizar
una función o un número determinado defunciones. Si pensamos en las computadoras modernas, la característica más
importante que los distingue de los aparatos anteriores es que tienen unaprogramación adecuada.
ciencia: Con el objetivo de
establecer las principales posturas existentes al momento de definir la
Informática, la Computación y la Ciencia de la Información; determinar sus
objetos de estudio, áreas del conocimiento, aplicaciones, similitudes,
diferencias; así como de comprender el desarrollo de la Informática Médica en
el área de la salud, se realizó una revisión de la literatura disponible sobre
el tema. Informática, Computación y Ciencia de la Información son disciplinas
diferentes aunque íntimamente relacionadas. Aun cuando, los efectos de
múltiples fenómenos políticos, económicos, sociales y científico-tecnológicos
que caracterizan el desarrollo de la humanidad en el periodo histórico actual,
desdibujan las fronteras entre las disciplinas científicas, entre las que se
incluyen las tres mencionadas, hay algo que es mucho más importante: ellas,
bajo nuevos paradigmas, no dejan de continuar la búsqueda de nuevos
conocimientos, dispositivos y de una sociedad mejor.
Avión
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias
por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias,
altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos
motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno. Su funcionamiento
se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se
recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este
"eco" se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas
electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de
emisiones (luz visible, sonido, etc.)
Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico
aéreo y terrestre y gran variedad de usos militares.
SCANNER
En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para
convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a
formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando Multifunciones
Rayos X, radiación electromagnética penetrante, con
una longitud de onda menor que la luz visible, producida bombardeando un blanco
—generalmente de volframio— con electrones de alta velocidad. Los rayos X
fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico alemán Wilhelm
Conrad Roentgen mientras estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga
gaseosa de alto voltaje. A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de
cartón negro, Roentgen vio que una pantalla de platinocianuro de bario, que
casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente siempre que funcionaba el
tubo. Tras realizar experimentos adicionales, determinó que la fluorescencia se
debía a una radiación invisible más penetrante que la radiación ultravioleta
(véase Luminiscencia). Roentgen llamó a los rayos invisibles “rayos X” por su
naturaleza desconocida. Posteriormente, los rayos X fueron también denominados
rayos Roentgen en su honor.
ACONDICIONADORE DE
AIRE
Los clorofluorocarbonos o clorofluorocarbonos, abreviados como CFC, (denominados
también ClFC) es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.
Los CFC son una familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones,
siendo las principales la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles. Están también presentes en aislantes
térmicos. Los CFC poseen una capacidad de supervivencia en la atmósfera, de 50
a 100 años. Con el correr de los años alcanzan la estratosfera donde son
disociados por la radiación ultravioleta, liberando el cloro de su composición
y dando comienzo al proceso de destrucción del ozono.
Aunque se creía que la aparición del agujero de ozono, a comienzos de la
primavera austral, sobre la Antártida estaba relacionada con la fotoquímica de
los Clorofluorocarbonos (CFCs), componentes químicos presentes en diversos
productos comerciales como el freón, aerosoles, pinturas, etc., los últimos
estudios científicos apuntan a que las causas del mal llamado “agujero” son de
origen dinámico, principalmente debido a los rayos cósmicos galácticos. Según el
estudio de Q.-B.Lu, del Department of Physics and Astronomy, University of
Waterloo, Waterloo, ON, N2L3G1, Canada: “Este estudio informa sobre confiable
información durante el período de 1980-2007 cubriendo dos ciclos completos de
11 años de rayos cósmicos (RC), mostrando claramente la correlación entre los
RC y la disminución del ozono, especialmente la pérdida de ozono polar
(agujero) en la Antártida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario