domingo, 22 de enero de 2012


CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS SUSTENTAN LAS TECNOLOGIAS DE LA COMPUTADORA, AVIONES, ACONDICIONADORES DE AIRE, SCANNER
Una computadora es cualquier dispositivo usado para procesar información de acuerdo con un procedimiento bien definido. En un principio, la palabra era usada para describir a las personas que hacían cálculos aritméticos, con o sin ayuda mecánica, pero luego se trasladó a las propias máquinas. Dentro de la definición que acabamos de dar, entraría el uso de dispositivos mecánicos como la regla de cálculo, toda la gama de calculadoras mecánicas desde el ábaco hacia adelante, además de todas las computadoras electrónicas contemporáneas.
Sin embargo, la definición anterior incluye muchos dispositivos de usos específicos que sólo pueden realizar una función o un número determinado defunciones. Si pensamos en las computadoras modernas, la característica más importante que los distingue de los aparatos anteriores es que tienen unaprogramación adecuada.

ciencia:  Con el objetivo de establecer las principales posturas existentes al momento de definir la Informática, la Computación y la Ciencia de la Información; determinar sus objetos de estudio, áreas del conocimiento, aplicaciones, similitudes, diferencias; así como de comprender el desarrollo de la Informática Médica en el área de la salud, se realizó una revisión de la literatura disponible sobre el tema. Informática, Computación y Ciencia de la Información son disciplinas diferentes aunque íntimamente relacionadas. Aun cuando, los efectos de múltiples fenómenos políticos, económicos, sociales y científico-tecnológicos que caracterizan el desarrollo de la humanidad en el periodo histórico actual, desdibujan las fronteras entre las disciplinas científicas, entre las que se incluyen las tres mencionadas, hay algo que es mucho más importante: ellas, bajo nuevos paradigmas, no dejan de continuar la búsqueda de nuevos conocimientos, dispositivos y de una sociedad mejor.

Avión
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno. Su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz visible, sonido, etc.)
Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico aéreo y terrestre y gran variedad de usos militares.


SCANNER
En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando Multifunciones
Rayos X, radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor que la luz visible, producida bombardeando un blanco —generalmente de volframio— con electrones de alta velocidad. Los rayos X fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen mientras estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga gaseosa de alto voltaje. A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro, Roentgen vio que una pantalla de platinocianuro de bario, que casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente siempre que funcionaba el tubo. Tras realizar experimentos adicionales, determinó que la fluorescencia se debía a una radiación invisible más penetrante que la radiación ultravioleta (véase Luminiscencia). Roentgen llamó a los rayos invisibles “rayos X” por su naturaleza desconocida. Posteriormente, los rayos X fueron también denominados rayos Roentgen en su honor.

ACONDICIONADORE DE AIRE
Los clorofluorocarbonos o clorofluorocarbonos, abreviados como CFC, (denominados también ClFC) es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.
Los CFC son una familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones, siendo las principales la industria de la refrigeración y de propelentes de aerosoles. Están también presentes en aislantes térmicos. Los CFC poseen una capacidad de supervivencia en la atmósfera, de 50 a 100 años. Con el correr de los años alcanzan la estratosfera donde son disociados por la radiación ultravioleta, liberando el cloro de su composición y dando comienzo al proceso de destrucción del ozono.
Aunque se creía que la aparición del agujero de ozono, a comienzos de la primavera austral, sobre la Antártida estaba relacionada con la fotoquímica de los Clorofluorocarbonos (CFCs), componentes químicos presentes en diversos productos comerciales como el freón, aerosoles, pinturas, etc., los últimos estudios científicos apuntan a que las causas del mal llamado “agujero” son de origen dinámico, principalmente debido a los rayos cósmicos galácticos. Según el estudio de Q.-B.Lu, del Department of Physics and Astronomy, University of Waterloo, Waterloo, ON, N2L3G1, Canada: “Este estudio informa sobre confiable información durante el período de 1980-2007 cubriendo dos ciclos completos de 11 años de rayos cósmicos (RC), mostrando claramente la correlación entre los RC y la disminución del ozono, especialmente la pérdida de ozono polar (agujero) en la Antártida.

Crear nuestro blog en blogger

Lo primero que vamos a hacer es ir a www.blogger.com y pincharemos sobre el botón que pone Create your blog now:



Vemos cómo se ha abierto esta ventana

En choose a user name , vamos a poner un nombre de usuario para identificarnos en Blogger , esto no tiene nada que ver con el futuro Blog que vamos a crear.

En Display Name pondremos nuestro nick o nombre que se vea cuando publiquemos un post por ejemplo.

Una vez rellenados los datos, pulsaremos sobre Continue:




En Blog title pondremos el título de nuestro blog.

En Blog Address (URL) pondremos su dirección en internet , que será algo asi comohttp://NOMBREESCOGIDO.blogspot.com

Las opciones de debajo son opcionales (valga la redundancia), por si queremos instalar blogger en un sitio nuestro , pero en este tutorial vamos a explicar cómo crearlo en blogger, ya que es lo más sencillo.

En el ejemplo , hemos puesto de título para el blog Tutorial Blogger, y en Blog Address , http://tutorialblogger.blogspot.com.

Una vez rellenado, presionaremos sobre Continue:



Aquí escogeremos la apariencia de nuestro Blog , como veréis, hay muchos estilos para escoger , presionando sobre el icono de la lupa, veremos un ejemplo para decidirnos mejor.

Presionamos sobre el que queramos escoger, y le daremos a Continue:


Para el ejemplo, he decidido usar el estilo Son of Moto





Este es el mensaje de confirmación de que nuestro blog ha sido creado con éxito , pulsaremos sobreStart posting para comenzar a postear con Blogger











Estructura y Superestructura 



Paráfrasis 

Clases de Apuntes o notas de lectura

Forma textual


Constitución de la República del Ecuador – Ley Orgánica de Educación Superior

Que, el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador señala que el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo;
Constitución de la República del Ecuador - Ley Orgánica de Educación Superior. Art 350.



Forma paráfrasis

Constitución de la República del Ecuador – Ley Orgánica de Educación Superior

El art. 350 de la Ley Orgánica de Educación Superior señala que la finalidad del Sistema de Educación Superior es la formación académica y profesional con visión científica y humanista para dar solución a los problemas del país.
Constitución de la República del Ecuador - Ley Orgánica de Educación Superior. Art 350.


Forma esquema




Forma evaluativa

Constitución de la República del Ecuador – Ley Orgánica de Educación Superior

Al decir la Ley Orgánica de Educación Superior que su finalidad es la  Formación académica y profesional  con visión científica y humanista, esto da como resultado una educación de calidad con profesionales capaces de poder resolver los problemas que se presentan en la sociedad.



Forma textual


Constitución de la República del Ecuador – Título IV - Participación y organización del poder

Art. 102.- Las ecuatorianas y ecuatorianos, incluidos aquellos domiciliados en el exterior, en forma individual o colectiva, podrán presentar sus propuestas y proyectos a todos los niveles de gobierno, a través de los mecanismos previstos en la Constitución y la ley.

Constitución de la República del Ecuador - Art 102.



Forma paráfrasis 

Constitución de la República del Ecuador – Título IV - Participación y organización del poder

Art. 102.- todos los ecuatorianos, incluidos los que viven en el exterior, en forma individual o colectiva, podrán presentar sus ideas y proyectos a todos los niveles de gobierno, cumpliendo  los requisitos previstos en la Constitución y la ley.

Constitución de la República del Ecuador - Art 102.



Forma esquema





Forma evaluativa


Constitución de la República del Ecuador – Título IV - Participación y organización del poder
El  Art. 102 nos dice que todos los ecuatorianos incluidos los extranjeros pueden presentar sus propuestas a los diferentes niveles de  gobierno cumpliendo todos los requisitos expuesto en la constitución y la ley.



Forma textual



Prioridades Territoriales – Desarrollo Humano – Mejoramiento de la educación
Apoyo en el mejoramiento de la educación de los colegios técnicos agropecuarios, mediante la capacitación del profesorado y mejora del
Currículum.

Prioridades para el desarrollo integral



Forma paráfrasis


Prioridades Territoriales – Desarrollo Humano – Mejoramiento de la educación
Soporte en el mejoramiento de la educación de los colegios técnicos agropecuarios, capacitando al profesorado y mejora del Currículum.

Prioridades para el desarrollo integral



Forma esquema



Forma evaluativa



Constitución de la República del Ecuador – Ley Orgánica de Educación Superior

Este Articulo propone mejorar la educación en todos los colegios técnicos del sector agropecuario, y la capacitación del personal docente para brindar una mejor enseñanza
  







Resumen 

Una Mente Brillante







La película se basa en parte de la vida de John Nash un gran matemático estudiante en Princeton donde su misma genialidad le impide ser socialmente adaptado y su única escapatoria es su obsesión por hacer cálculos.. John sufre de esquizofrenia la cual le hace ver personas imaginarias como su mejor amigo de la universidad Charles, a una niña llamada Marcy y a un agente gubernamental de nombre William Parcher para el cual él trabaja convirtiéndose en un analista de códigos que están ocultos en publicaciones de revistas q usan los soviéticos.

En 1953, Nash está en la cumbre: tiene prestigio como profesor, se enamora y se casa con una de sus alumnas, Alicia que ha sido cautivada por su genial personalidad. Pero entonces se hacen evidentes los síntomas de padecer esquizofrenia. El Dr. Rosen lleva a John a una clínica para tratar su enfermedad con choques insulínicos, ya que descubre que él tiene la enfermedad desde que estaba en la Universidad que fue cuando comenzaron sus alucinaciones viendo por primera vez a Charles. Después de un tiempo John cree estar curado y tener el control de las alucinaciones y es cuando vuelve a ver a William el cual le pide que se deshaga de su esposa ya que representaba una amenaza y es en ese momento que él se da cuenta que son alucinaciones porque descubre que Marcy (la niña) no ha crecido con el pasar del tiempo.

En 1994 es cuando es nominado al premio Nobel el cual gana y se lo dedica a su esposa, por los largos sufrimientos que tuvieron durante el matrimonio ya que ella no lo abandono en el tiempo que duró su enfermedad.
Al final el nunca dejo de ver a las personas que solo existían en su alucinaciones siempre estuvieron presente.  



Vocabulario 



La investigación científica 

Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Pensar 

Es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra existencia.

Fuerzas Productivas

Conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. La parte material de las fuerzas productivas, ante todos los medios de trabajo, constituye la base material y técnica de la sociedad.

Realidad

Es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario.

Extrapolar

Es el método más habitual de pronóstico. Se basa en suponer que el curso de los acontecimientos continuará en la misma dirección y con velocidad constante 

Tecnología 

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

Conciencia social

Hace referencia a la capacidad de determinados individuos, grupos u organizaciones sociales de percibir aquellas realidades que requieren atención, de reflexionar sobre ellas y en algunos casos de actuar para la transformación de las mismas.
El acto jurídico 

Es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.


La política 

Es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses. 



El arte

Es una expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o imaginado.


La filosofía

La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica.


La religión

Es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.


La literatura

Es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria.


Educación

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.


Ideología

Es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina y pacífica –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).



Conciencia Social

Se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de capacidad cooperacional, y de esto nace la Inteligencia.